RED COLCA

 

Los conflictos ambientales son de interés creciente no solo para las comunidades afectadas sino para diversos ámbitos de la gestión pública, la política y la investigación científica. Constituyen procesos complejos que desencadenan una alta productividad social e institucional y una creciente densidad de representaciones sociales que se traducen en un aumento de la capacidad de las comunidades locales para construir imaginaros territoriales y para luchar por ellos. Al mismo tiempo motorizan la construcción de conocimiento colectivo (académico, social, institucional) respecto a los ecosistemas involucrados.

Proyectamos esta red como un espacio para el debate interdisciplinario e intersectorial en el que participarán miembros de la comunidad científica, de las organizaciones sociales involucradas directa o indirectamente en situaciones de conflicto, de representantes del Estado y de la gestión pública y representantes de empresas, entre otros. El espíritu de la red apunta a la discusión profunda sobre las problemáticas que desencadenan conflictos ambientales en Latinoamérica y el mundo y las oportunidades que se generan para tender a una gestión sustentable del territorio.

CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE CONFLICTOS AMBIENTALES

 

El Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales (CoLCA) nace en el año 2014 como un espacio de debate y co-construcción de conocimiento respecto a los conflictos ambientales en la región, convocando tanto a sectores académicos como a las comunidades, los actores políticos, los productores, líderes ambientales y la sociedad civil en general.

La primera edición fue organizada por Investigadores-Docentes del Área de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y se realizó en el campus de la universidad en el Partido de Malvinas Argentinas (Buenos Aires, Argentina). En esa oportunidad participaron más de 1000 personas, entre académicos de más de 10 países, integrantes de organizaciones sociales y representantes del sector industrial, minero y agropecuario. Se presentaron aproximadamente 450 ponencias que reflejaron la enorme dimensión y diversidad del tema de los conflictos ambientales en América Latina y se constituyó la Red CoLCA, que es la responsable de dar continuidad al evento en ediciones siguientes y de generar un espacio de intercambio académico-político regional respecto a la temática.

 Con el impulso de la red y la propuesta de instituciones académicas se realizó en el año 2016 el CoLCA II en la Universidad Nacional de Costa Rica (San José, Costa Rica), organizado por el Área de Biología de la Universidad, la Fundación Neotrópica y la Red CoLCA. En aquella oportunidad, el evento convocó a notables y numerosos miembros de la comunidad científica y de organizaciones sociales que debatieron respecto a los conflictos ambientales en la región. Posteriormente, en 2018 la sede del Tercer Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales fue la ciudad de Veracruz (México) y la organización estuvo a cargo del Departamento de Biología de la Universidad Veracruzana, en conjunto con la Red CoLCA.

Los cuatro congresos realizados hasta el momento han consolidado una construcción colectiva y crítica sobre los conflictos ambientales en América Latina, sus diversidades, complejidades y similitudes. Entre las cuatro ediciones se han presentado más de 1000 trabajos en las diferentes mesas, paneles y simposios, y se han publicado tres libros de trabajos seleccionados.

.

NUESTRAS PUBLICACIONES

INTEGRANTES INSTITUCIONALES

Email: info@redcolca.org

Universidad Nacional de General Sarmiento

J.M. Gutiérez 1150-B1613GSX
Los Polvorines Buenos Aires
Argentina

www.ungs.edu.ar

Verificado por MonsterInsights