
Esta cuarta versión del Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales se realizará en conjunto con el III Congreso de la Sociedad Andina de Economía Ecológica (SAEE). El evento tendrá una duración de cinco días. En los dos primeros días (24 y 25 de octubre), se llevará a cabo el Curso de Ecología Política y Economía Ecológica, en el tercer día (26 de octubre), se realizarán salidas de campo para vivenciar conflictos ambientales específicos de la región y en los dos últimos días (27 y 28 de octubre) se realizarán los Congresos
Actividades virtuales Pre-Congreso
Como antesala del COLCA IV y del III Congreso SAEE, se celebrarán dos mesas de trabajo:
Taller de debate sobre Nuevos extractivismos y conflictos ambientales en América Latina, con la participación de referentes latinoamericanos |
Presentación de libros: “Conflictos ambientales en América Latina III” y “Economía ecológica latinoamericana”, con participación de autores |
Jueves 19 de mayo de 2022 9:00 a 11:30 hora Colombia 11:00 a 13:30 hora Argnetina |
Jueves 16 de junio de 2022 9:00 a 11:30 hora Colombia 11:00 a 13:30 hora Argnetina |
Congresos
En esta oportunidad proponemos que los congresos se realicen en conjunto para promover el intercambio y las experiencias de dos campos del conocimiento sumamente vinculados en la vida cotidiana. El evento contará con espacios para la presentación de ponencias, actividades de difusión e intercambio de experiencias en torno a la Ecología Política y la Economía Ecológica, mesas de trabajo específicas para la integración de organizaciones comunitarias y ambientalistas, la presentación de libros y la participación de conferencistas invitados.
Conferencistas invitados
Joan Martínez-Alier, catedrático Universidad Autónoma de Barcelona, España
Arturo Escobar, profesor Universidad Carolina del Norte, Chapel Hill, EEUU
Astrid Ulloa, geógrafa Universidad Nacional de Colombia
Enrique Leff, destacado referente del pensamiento ambiental Latinoamericano
Alberto Acosta, economista ecuatoriano anti-extractivista y promotor del “buen vivir”
Gabriela Merlinski, profesora Universidad de Buenos Aires, Argentina
Irene Vélez, profesora Universidad del Valle, Cali, Colombia
Paola Arias, profesora Universidad del Valle, Cali, Colombia
Curso de Ecología Política y Economía Ecológica
El curso se estructura en tres bloques conceptuales dedicados a temas de Ecología Política y Economía Ecológica: (i) Fundamentos Epistemológicos, (ii) Fundamentos ético-políticos y (iii) Dimensión metodológica. Estos bloques se desarrollan en cuatro jornadas de medio día cada una y se contará con especialistas para cada tema.
Salidas de campo
Las salidas de campo son espacios donde converge el análisis académico con la movilización social. Consisten en visitas a zonas clave de la región en las que será posible, de la mano de las comunidades locales, vivenciar los conflictos ambientales, los procesos de organización social y de resistencia, y las actividades y procesos que se instrumentan como alternativas al desarrollo.
Presentación de trabajos
Las propuestas se recibirán entre los meses de febrero y agosto de 2022
- Ponencias
- Audiovisuales
- Posters/Afiches
- Expresiones artísticas creativas
Ejes temáticos
- Violencia y ambiente: contra activistas, nuevas violencias y naturaleza como víctima
- Guerra, procesos de paz, conflictos y ambiente
- Nuevos extractivismos y conflictos ambientales
- Justicia ambiental, Juridicidad y conflictos ambientales
- Conflictos ambientales como oportunidad de gestión sustentable y justicia ambiental
- Conflictos urbanos y periurbanos
- Conflictos rurales, agronegocios y turismo
- Conflictos por actividades mineras y energéticas
- Conflictos, cambio climático y desplazados ambientales
- Conflictos por conservación y naturaleza como sujeto de derecho
- Seguridad, soberanía alimentaria y conflictos
- La expresión artística y los conflictos ambientales
- Grandes proyectos de infraestructura y conflictos
- Género, ambiente y conflicto
- Pueblos Originarios, afrodescendientes y conflictos ambientales
- Alternativas al Desarrollo y pluriverso
- Transiciones socio-ecológicas
- Gobernanza y evaluación social multicriterio
- Dinámicas macroeconómicas, comercio internacional, ambiente y conflictos
- Metabolismo social y conflictos
- Valoración plural, inclusiva e integral de la naturaleza
- Pago por servicios ambientales: visiones, retos y conflictos
- Pedagogía de los conflictos y la enseñanza de la sustentabilidad
Comité organizador CoLCA y SAEE
Johnny Harold Rojas (Universidad del Valle)
Mario Alejandro Pérez (Universidad del Valle)
Irene Vélez Torres (Universidad del Valle)
Paola Arias Arevalo (Universidad del Valle)
José Carlos Silva Macher (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Carlos A. Ruggerio (Área de Ecología- Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Red CoLCA)
Francisco M. Suárez (Área de Ecología- Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Red CoLCA)

Email: info@redcolca.org
Campus Universidad Nacional de General Sarmiento
J.M. Gutiérez 1150-B1613GSX
Los Polvorines Buenos Aires
Argentina
www.ungs.edu.ar