previous arrowprevious arrow
COLCA-2014_4-980-npxoovtm02z2y2gk2opuybrwnxi2n9ur0mubgtoe1g
COLCA-2014_4-980-npxoovtm02z2y2gk2opuybrwnxi2n9ur0mubgtoe1g
COLCA-2014_3-980-npxoot03fkv7z8knj5hz8uhivrvz06jk08vv0zskk4
COLCA-2014_3-980-npxoot03fkv7z8knj5hz8uhivrvz06jk08vv0zskk4
DSCN0065-980-npxop0isy95ik49qb8qzssl7muuwprdepa3qv7hf6c
DSCN0065-980-npxop0isy95ik49qb8qzssl7muuwprdepa3qv7hf6c
DSCN0065-980-npxop0isy95ik49qb8qzssl7muuwprdepa3qv7hf6c
DSCN0065-980-npxop0isy95ik49qb8qzssl7muuwprdepa3qv7hf6c
PlayPause
next arrownext arrow

 

Por primera vez en Brasil, se celebró el V Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales que abordó los temas “Justicia Climática, Transiciones Socioecológicas y Movimientos Sociales” y tuvo lugar en la ciudad de Manaus, capital del estado de Amazonas, región panamazónica de América Latina. Como es tradición del CoLCA, el evento incluyó un curso previo de Ecología Política, Conferencias, Talleres, Simposios, Salidas de campo y otras actividades tendientes a fortalecer el trabajo académico y el diálogo con las comunidades involucradas en los Conflictos Ambientales en Latinoamérica y el mundo.

Calendario del evento

Curso Internacional 21 y 22 de octubre
Congreso 23 y 24 de octubre
Salidas de campo 25 de octubre

Curso de Ecología Política y Economía Ecológica

En los dos días previos al congreso, profesionales y académicas/os destacados/as por su trayectoria, abordaron los temas centrales que se relacionan con los conflictos ambientales a nivel local, regional y global.

Salidas de campo

A efectos de entender en contexto la temática del Congreso, se realizarón giras de campo a zonas de estudios de caso para ver de primera mano conflictos ambientales en la Amazonía.

Presentación de libros

El congreso contó con un espacio para compartir y presentar libros relacionados a los conflictos ambientales.

Presentación de audiovisuales

El congreso contó con un espacio para compartir y presentar audiovisuales de conflictos ambientales.

Conflictos fluviales

Conflictos mineros

Arte y ambiente

Conflictos variados

Temas trabajados en el congreso

Ejes temáticos sobre conflictos ambientales

Ejes temáticos sobre economía ecológica y economía social

  • Áreas protegidas
  • Deforestación y agronegocio
  • Actividades mineras y extractivas
  • Extracción de hidrocarburos
  • Gestión de cuencas hidrológiccas
  • Producción de energía, hidroeléctricas
  • Espacios urbanos y periurbanos
  • Gestión de los residuos urbanos y rurales
  • Lugares afectados por el turismo
  • Violencia contra ambientalistas, pueblos originarios y comunidades locales
  • Actores armados y extractivismo: impactos y resistencias sociales
  • Pueblos originarios, comunidades afrodescendientes y racismo ambiental
  • Género, feminismos comunitarios, ecofeminismos,  interseccionalidad
  • Justicia Ambiental y judicialización
  • Políticas Públicas
  • Transformaciones y transiciones socioecológicas
  • Educación ambiental y aprendizajes de los conflictos ambientales
  •  Economías para la vida, bioeconomía
  • Lenguajes de valoración de la naturaleza, métodos de valoración, pagos por servicios ambientales
  • Derechos de la naturaleza, justicia multiespecie, justicia ecológica
  • Postdesarrollo, alternativas al desarrollo
  • Comercio internacional, deuda ecológica,
  • Metabolismo social, metabolismo agrario, Indicadores biofísicos de la economía
  • Transiciones energéticas, transiciones agroecológicas, transiciones socio-ecológicas
  •  Migración, refugiados ambientales
  • Redes de la economía social y solidaria con perspectiva ambiental
  • Emprendimientos productivos solidarios, innovación y ecotecnología
  • Comercio justo y sostenible
  • Finanzas solidarias

Lugar del evento – Centro de Convenções do Amazonas, Vasco Vasques

previous arrowprevious arrow
COLCA-2014_5-980-npxooxpadr1nladtrpj43batup8t2o27ow5afdllp0
COLCA-2014_5-980-npxooxpadr1nladtrpj43batup8t2o27ow5afdllp0
COLCA-2014_4-980-npxoovtm02z2y2gk2opuybrwnxi2n9ur0mubgtoe1g
COLCA-2014_4-980-npxoovtm02z2y2gk2opuybrwnxi2n9ur0mubgtoe1g
COLCA-2014_3-980-npxoot03fkv7z8knj5hz8uhivrvz06jk08vv0zskk4
COLCA-2014_3-980-npxoot03fkv7z8knj5hz8uhivrvz06jk08vv0zskk4
PlayPause
next arrownext arrow

Comité Científico

Acosta, Alberto FLACSO Ecuador
Aedo, María Paz Universidad Diego Portales
Azamar Alonso, Aleida Univ. Autónoma Metropolitana, Xochimilco
Barkin, David Univ. Autónoma Metropolitana, Xochimilco
Bolados, Paola Univ. Autónoma de Chile
Cardoso, Andrea Univ. del Magdalena
Coraggio, José Luis Univ. Nac. de Gral. Sarmiento
Kosoy, Nicolás McGuill University
Leff, Enrique Univ. Nac. Autónoma de México
Macchione Saes, Beatriz EcoEco/UNIFESP
Martínez Alier, Joan Univ. Autónoma de Barcelona
Melé, Patrice Université de Tours
Merlinsky, Gabriela Inst. Gino Germani, Univ. de Buenos Aires
Muñoz, Ruth Univ. Nac. de Gral. Sarmiento
Muradian, Roldan Univ. Federal Fluminense
Neyra, Raquel Univ. Nac. Agraria La Molina
Paneque-Gálvez, Jaime CIGA – Univ. Nac. Autónoma de México
Pérez Rincón, Mario Univ. del Valle, Cali
Pengue, Walter Univ. Nac. de Gral. Sarmiento
Preciado Coronado, Jaime Univ. de Guadalajara
Rapozo, Pedro UEA-Univ. Do Estado Do Amazonas
Rincón, Alexander Univ. Nac. de Colombia
Roca Servat, Denise Univ. de Antioquia
Romero Aravena, Hugo Univ. de Chile
Ruggerio, Carlos A. Univ. Nac. de Gral. Sarmiento
Ruiz de Oña, Celia CIMSUR – Univ. Nac. Autónoma de México
Segato, Rita Univ. de Brasilia/UNSAM
Suárez, Francisco Univ. Nac. de Gral. Sarmiento
Svampa, Maristella Univ. Nac. de La Plata
Vélez Torres, Irene Univ. del Valle, Cali
Villamizar Sayago, Doris ANPPAS/UNB
Walter, Mariana IBEI, Barcelona

Comité organizador

Pedro Rapozo (Centro de Estudos Superiores de Tabatinga-Universidade do Estado do Amazonas)

Carlos A. Ruggerio (Área de Ecología- Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Red CoLCA)

Francisco M. Suárez (Área de Ecología- Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Red CoLCA)

Carla Poth (Área de Ecología- Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Red CoLCA)

Carla Fainstein (CONICET-Área de Ecología- Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)

Sofía Astelarra (CONICET-Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires)

Jaime Paneque-Gálvez (CIGA-Universidad Nacional Autónoma de México)

Mario Alejandro Pérez Rincón (Universidad del Valle)

Irene Vélez Torres (Universidad del Valle)

Sabina Ribeiro (Universidade Federal do Acre, Rio Branco, Acre, Brasil)

Hortensia Caballero Arias  (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas, Venezuela)

Alexander Portugheis (UNPAZ/FFyL-UBA)

Email: info@redcolca.org

Universidad Nacional de General Sarmiento

J.M. Gutiérez 1150-B1613GSX
Los Polvorines Buenos Aires
Argentina

www.ungs.edu.ar

Verificado por MonsterInsights